Modelo Adragógico: Fundamentos



Fuentes curriculares del modelo andragógico

Resultado de imagen para conocimiento

La andragogía se ha fundamentado y trabajado en tres grandes campos: como disciplina científica, como proceso educativo integral y como actividad profesional.

Las siguientes fuentes se consideran como las más significativas, por brindar los elementos concretos y complementarios para realizar una correcta fundamentación curricular. 

1. Filosófico institucional.- Valores y principios formativos

2. Epistemológico-profesional.- Se origina de las disciplinas científicas. Históricamente el hecho de buscar la comprensión del conocimiento científico y de cómo son los procesos de aprendizaje en los sujetos; de tal forma que a partir de la intersección de ambos componentes se diseñan y desarrollan estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
Por lo tanto, la andragogía como disciplina científica debe fundamentarse en el estudio y análisis del hecho andragógico.

                                         Resultado de imagen para flecha hacia abajo pequeña

Hecho andragógico
El niño, el jóven y el adulto, requieren una educación diferencial.
El adulto, es un sujeto desarrollado en los planos físico, psicológico, económico-antropológico y social; capaz de proceder con autonomía en la sociedad en que vive y de definir metas a lograr.

Funcionalidad 
La sociedad necesita educar a sus miembros.
Existe un sujeto adulto como una realidad biológica, psicológica, económica y social, quien es susceptible de educarse durante todas las etapas de su vida.


Proceso
1. Confrontación de experiencias
2, Racionalidad
3. Capacidad de abstracción del adulto
4. Integración y aplicabilidad


3. Político-normativo 
                                                   Resultado de imagen para educacion y política
Permite reglamentar la relación entre la sociedad y el estado, implica establecer un compromiso con el futuro. En los últimos años la sistematización de este modelo educativo ha sido progresiva, lo que tiene que ver con los lineamientos de política educativa.




4. Sociocultural.- Esta fuente aporta la información pertinente acerca del tipo de sociedad y del ideal de cultura para las cuales pretendemos formar a nuestros estudiantes.

                               Resultado de imagen para sociocultural

Así tenemos:

La andragogía en el ámbito económico

La educación de adultos deja de ser únicamente un proceso dirigido a poblaciones excluidas del sistema de educación formal, para constituirse en un objeto de mercado necesario para garantizar el acceso y la estabilidad laboral. 

La andragogía en el ámbito laboral

La preeminencia que las empresas tienen en la sociedad del conocimiento, posibilita pensar a los procesos educativos como procesos de cualificación o capacitación, por ello las personas buscan los caminos para adquirir la información y el conocimiento pertinente para subsistir en una sociedad en constante transformación y con necesidades tecnológicas notables. 

La andragogía en el ámbito social

Es necesario desde la andragogía, reivindicar la democratización del acceso y permanencia a los espacios y procesos educativos en los que se genera y distribuye el conocimiento y la información más significativa. El objetivo perseguid con ello es concretar el derecho a la educación y el derecho de acceso a la información.


5. Psicopedagógica.- Proporciona información respecto a la fase evolutiva en la que se encuentran los estudiantes y sus posibilidades de aprender, lo que permite:



Los aspectos generales del aprendizaje en la edad adulta considerados por la andragogía como fundamentales son:  

• Condición específica y relevancia del aprendizaje. 
• Aceptación de la capacidad de aprendizaje de los adultos. 
• Confianza de las personas adultas en sus propias capacidades de aprender. 
• Actividad y aprendizaje. 
• Motivación para aprender. 
• Aprendizaje y organización de la información. 
• La experiencia como fuente de aprendizaje y de conocimiento. 
• Aprendizaje sobre problemas. 
• Los tiempos de aprendizaje. 
• Aprendizaje dialógico.
• Autoaprendizaje.                                                               

                                             Resultado de imagen para aprender a aprender

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodologías Didácticas